BIOELEMENTOS
¿QUÉ SON LOS BIOELEMENTOS?
Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos.
* CLASIFICACIÓN DE LOS BIOELEMENTOS
A. Primarios: ¿Qué son?
Elementos que se encuentran en mayor proporción. Es decir, son los elementos mayoritarios de la materia viva. Estos son:
- Carbono (C): El principal bioelemento que constituye las biomoléculas. Tiene la capacidad de ensamblarse con otros átomos de carbono y otras sustancias para formar un número casi infinito de compuestos.
- Hidrógeno (H): Es uno de los componentes de la molécula de agua, que es esencial para la vida y es parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. Puede enlazarse con cualquier bioelemento.
- Oxígeno (O): Forma parte de las biomoléculas y es un elemento importante para la respiración. También es un elemento en la formación del agua, causante de la combustión y produce la energía del cuerpo. El oxígeno, es el elemento químico más abundante en los seres vivos.
- Nitrógeno (N): Forma parte de las biomoléculas pero destaca su presencia en proteínas y lípidos y ácidos nucleicos (bases nitrogenadas). No entra directamente al cuerpo y es consumido en alimentos. Mediante las bacterias nitrificantes, las plantas se proporcionan de este compuesto.
- Fósforo (P): Participa activamente en las relaciones energéticas que ocurren al interior de los organismos, forma parte de los fosfolípidos de las membranas celulares e integra las materias primas de huesos y dientes de los seres vivos. La principal reserva de este elemento está en la corteza terrestre. Por medio de los procesos de meteorizaciónde las rocas o por la expulsión de cenizas volcánicas se libera, pudiendo ser utilizado por las plantas.
- Azufre (S): Es uno de los más destacados constituyentes de los aminoácidos. El azufre es captado en forma de sustratos desde las raíces (en superficies terrestres) y por medio de la pared celular (en medios acuáticos) por las plantas (terrestres y acuáticas), las que pasan a ser alimentos de los animales. Tras la muerte de estos, el azufre retorna al suelo induciendo un nuevo ciclo del azufre.
- Carbono (C): El principal bioelemento que constituye las biomoléculas. Tiene la capacidad de ensamblarse con otros átomos de carbono y otras sustancias para formar un número casi infinito de compuestos.
- Hidrógeno (H): Es uno de los componentes de la molécula de agua, que es esencial para la vida y es parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. Puede enlazarse con cualquier bioelemento.
- Oxígeno (O): Forma parte de las biomoléculas y es un elemento importante para la respiración. También es un elemento en la formación del agua, causante de la combustión y produce la energía del cuerpo. El oxígeno, es el elemento químico más abundante en los seres vivos.
- Nitrógeno (N): Forma parte de las biomoléculas pero destaca su presencia en proteínas y lípidos y ácidos nucleicos (bases nitrogenadas). No entra directamente al cuerpo y es consumido en alimentos. Mediante las bacterias nitrificantes, las plantas se proporcionan de este compuesto.
- Fósforo (P): Participa activamente en las relaciones energéticas que ocurren al interior de los organismos, forma parte de los fosfolípidos de las membranas celulares e integra las materias primas de huesos y dientes de los seres vivos. La principal reserva de este elemento está en la corteza terrestre. Por medio de los procesos de meteorizaciónde las rocas o por la expulsión de cenizas volcánicas se libera, pudiendo ser utilizado por las plantas.
- Azufre (S): Es uno de los más destacados constituyentes de los aminoácidos. El azufre es captado en forma de sustratos desde las raíces (en superficies terrestres) y por medio de la pared celular (en medios acuáticos) por las plantas (terrestres y acuáticas), las que pasan a ser alimentos de los animales. Tras la muerte de estos, el azufre retorna al suelo induciendo un nuevo ciclo del azufre.
B. Secundarios: ¿Qué son?
Los encontramos en menor proporción.
* Bioelementos secundarios indispensables
- Magnesio (Mg): El magnesio no se encuentra en la naturaleza en estado libre (como metal), sino que forma parte de numerosos compuestos, en su mayoría óxidos y sales; es insoluble. El magnesio es un metal liviano, medianamente fuerte, color blanco plateado. En contacto con el aire se vuelve menos lustroso, aunque a diferencia de otros metales alcalinos no necesita ser almacenado en ambientes libres de oxígeno, ya que está protegido por una fina capa de óxido, la cual es bastante impermeable y difícil de sacar.
- Calcio: El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20. Su masa atómica es 40,078 u. El calcio es un metal blando, grisáceo, y es el quinto más abundante en masa de la corteza terrestre. También es el ion más abundante disuelto en el agua de mar, tanto como por su molaridad y como por su masa, después del sodio, cloruros, magnesio y sulfatos.Se encuentra en el medio interno de los organismos como ion calcio (Ca2+) o formando parte de otras moléculas; en algunos seres vivos se halla precipitado en forma de esqueleto interno (huesos de los vertebrados) o externo (concha de los moluscos).
- Potasio: El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K, cuyo número atómico es 19. Es un metal alcalino de color blanco-plateado, que abunda en la naturaleza en los elementos relacionados con el agua salada y otros minerales. Se oxida rápidamente en el aire, es muy reactivo, especialmente en agua, y se parece químicamente al sodio. Es un elemento químico esencial.
- Sodio: El sodio (Na) es un macromineral que forma parte de la sal de mesa o cloruro sódico, con fórmula química (ClNa). Al igual que el potasio y el cloro, es un electrolito y posee importantes funciones en la regulación de las concentraciones de los medios acuosos. Nuestros músculos y nervios lo necesitan para funcionar como es debido.
- Cloro: Elemento químico, símbolo Cl, de número atómico 17 y peso atómico 35.453. El cloro existe como un gas amarillo-verdoso a temperaturas y presiones ordinarias. Es el segundo en reactividad entre los halógenos, sólo después del flúor, y de aquí que se encuentre libre en la naturaleza sólo a las temperaturas elevadas de los gases volcánicos. Se estima que 0.045% de la corteza terrestre es cloro. Se combina con metales, no metales y materiales orgánicos para formar cientos de compuestos.
- Hierro: Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, representando un 5 % y, entre los metales, solo el aluminio es más abundante; y es el primero más abundante en masa planetaria, debido a que el planeta, en su núcleo, concentra la mayor masa de hierro nativo, equivalente a un 70 %.
- Yodo: Elemento no metálico, símbolo I, número atómico 53, masa atómica relativa 126.904, el más pesado de los halógenos (halogenuros) que se encuentran en la naturaleza. En condiciones normales, el yodo es un sólido negro, lustroso, y volátil; recibe su nombre por su vapor de color violeta.
- Cobre: Elemento químico, de símbolo Cu, con número atómico 29; uno de los metales de transición e importante metal no ferroso. Su utilidad se debe a la combinación de sus propiedades químicas, físicas y mecánicas, así como a sus propiedades eléctricas y su abundancia. El cobre fue uno de los primeros metales usados por los humanos.
- Flúor: Símbolo F, número atómico 9, miembro de la familia de los halógenos con el número y peso atómicos más bajos. Aunque sólo el isótopo con peso atómico 19 es estable, se han preparado de manera artificial los isótopos radiactivos, con pesos atómicos 17 y 22, el flúor es el elemento más electronegativo, y por un margen importante, el elemento no metálico más energético químicamente.
- *Bioelementos Secundarios Variables:
- Boro: Elemento químico, B, número atómico 5, peso atómico 10.811. Tiene tres elementos de valencia y se comporta como no metal. Se clasifica como metaloide y es el único elemento no metálico con menos de cuatro electrones en la capa externa. El elemento libre se prepara en forma cristalina o amorfa. La forma cristalina es un sólido quebradizo, muy duro. Es de color negro azabache a gris plateado con brillo metálico. Una forma de boro cristalino es rojo brillante. La forma amorfa es menos densa que la cristalina y es un polvo que va del café castaño al negro. En los compuestos naturales, el boro se encuentra como una mezcla de dos isótopos estables, con pesos atómicos de 10 y 11.
- Bromo: Elemento químico, Br, número atómico 35 y peso atómico 79.909, por lo común existe como Br2; líquido de olor intenso e irritante, rojo oscuro y de bajo punto de ebullición, pero de alta densidad. Es el único elemento no metálico líquido a temperatura y presión normales. Es muy reactivo químicamente; elemento del grupo de los halógenos, sus propiedades son intermedias entre las del cloro y las del yodo.
C. Oligoelementos: ¿Qué son?
Los oligoelementos son bioelementos presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos pero indispensables para la vida. Gracias a ellos las reacciones metabólicas de nuestro organismo funcionan correctamente. Los oligoelementos también intervienen en numerosas reacciones químicas, favorecen el intercambio de tejidos, facilitan el trabajo de las enzimas, la asimilación de los alimentos y su metabolismo, dinamizan las reacciones defensivas contra las infecciones y contribuyen a disminuir las reacciones alérgicas.
*Clasificación de los Oligoelementos
Los oligoelementos se clasifican en seis grupos:
Oligoelementos esenciales: Hierro, Yodo, Zinc y Magnesio.
Oligoelementos importantes: Selenio, Cobre, Manganeso, Azufre, Flúor, Cromo, Molibdeno y Cobalto.
Oligoelementos en estudio: Níquel, Estaño, Vanadio y Silicio.
Oligoelementos contaminantes ambientales: Cadmio, Plomo, Mercurio, Arsénico.
Los oligoelementos tóxicos: Plomo, Mercurio, Aluminio.
Electrolitos y minerales vitales: Potasio, Sodio, Fósforo y Calcio.
Los oligoelementos se clasifican en seis grupos:
Oligoelementos esenciales: Hierro, Yodo, Zinc y Magnesio.
Oligoelementos importantes: Selenio, Cobre, Manganeso, Azufre, Flúor, Cromo, Molibdeno y Cobalto.
Oligoelementos en estudio: Níquel, Estaño, Vanadio y Silicio.
Oligoelementos contaminantes ambientales: Cadmio, Plomo, Mercurio, Arsénico.
Los oligoelementos tóxicos: Plomo, Mercurio, Aluminio.
Electrolitos y minerales vitales: Potasio, Sodio, Fósforo y Calcio.

Comentarios
Publicar un comentario